En SCM hemos adaptado este tipo de propuestas para llevarlas a ámbitos más allá de la escuela como por ejemplo museos, bibliotecas, centros culturales, institutos electorales, fundaciones y en general todo tipo de institución pública con el interés de generar proyectos educativos y culturales online para vincularse con los niños y jóvenes de su sociedad, así como con su ámbito escolar.
Estos proyectos telemáticos o e-proyectos son metodologías pedagógicas basadas en la realización de actividades y la generación de producto; utilizando tecnología y sitios en internet como fuente de información, medio de comunicación y herramienta para su publicación.
En esta clase de proyectos los participantes realizan actividades tanto online como fuera de línea, de forma presencial y a distancia.
Los componentes sustantivos de los proyectos telemáticos:
Algunos ejemplos de cómo son los proyectos telemáticos:
|
|
Ejemplos como éstos se pueden diseñar y llevar a cabo para todos los niveles educativos, y de los temas más variados. Lo fundamental de ello es la propuesta pedagógica.
La metodología pedagógica especializada define la manera en que se vinculan todos los demás componentes y traza la estrategia de uso de la tecnología informática; la participación en el ciberespacio; la aproximación, la práctica, investigación y experimentación por parte del participante; el trabajo colaborativo y la generación de producto; así como la socialización del mismo.
De igual forma, la metodología pedagógica establece la participación del maestro, guía o personal que dirija las actividades, prácticas o talleres.
Como una aportación singular los proyectos telemáticos promueven también
la práctica y uso de la tecnología informática para favorecer en sus usuarios
del desarrollo de nuevas competencias informacionales propias de la nueva
sociedad de la información.
En SCM somos especialistas en el diseño pedagógico y producción de e-proyectos telemáticos para museos, centros culturales o instituciones en general.
Si su institución desea realizar este tipo de estrategias acérquese a nosotros y consúltenos.
En SCM diseñamos estrategias didácticas especialmente dirigidas a los institutos electorales, que pueden ir enfocadas a estudiantes de diferentes niveles educativos, vinculando temas de cultura electoral y el Centenario y Bicentenario, sobre todo en torno a la celebración de la Revolución Mexicana, toda vez que existe un vínculo natural entre cuestiones relacionadas a las elecciones hoy en día y los coyunturales comicios de 1910, que fueron un detonante del movimiento revolucionario en nuestro país. En alusión a ello se pueden diseñar estrategias acerca del análisis comparativo sobre lo electoral hace 100 años y los tiempos actuales: similitudes y diferencias; avances y estancamientos.
Fundamentalmente dichas estrategias didácticas se dirigen al ámbito escolar y se relacionan al currículo: se constituyen como un apoyo, fuente de actividad y formación para el estudiante y en un recurso auxiliar de la labor del docente.
Ejemplo
¡Ay, qué tiempos señor don Simón!
Las elecciones hoy y hace 100 años
Otras temáticas semejantes:
Estrategias de tópicos como éstos se pueden diseñar y llevar a cabo para
todos los niveles educativos y de los temas y asignaturas más variadas.