Proyecto
Cuento a dos (cuatro) manos
Tipo de institución patrocinadora
Biblioteca, Librería, Asociación de escritores, Editorial, Casa de la Cultura, Secretaría de Educación, etc.
Dirigido a
Alumnos de secundaria
Descripción
En clase y de tarea
Una vez que en la clase de literatura se les enseña a los alumnos qué es un cuento, sus características y estructura; se les propone a cada uno de los estudiantes trabajar en casa el inicio y parte del desarrollo de un relato dejándolo inconcluso.A través de internet
Posteriormente, el profesor establece contacto vía internet con otro maestro de la misma asignatura en una ciudad distante. Ambos docentes hacen que los alumnos de sus grupos establezcan comunicación y trabajen en pares enviando, los alumnos del primer grupo, la primera parte del cuento para que los alumnos del segundo grupo terminen de desarrollar las historias y escriban el final de cada relato.En el Taller de encuadernación y Biblioteca de la escuela
Una vez terminado cada cuento asesorados por sus respectivos maestros, los estudiantes imprimen e ilustran en cada escuela los cuentos terminados. En el taller de encuadernación los alumnos editan cada obra que clasificarán para conformar parte del acervo bibliográfico de cada una de las dos escuelas, creado y producido por ellos mismos y por alumnos de otro lugar en un trabajo colaborativo a distancia, para iniciar un club de lectura en grupo.Aplicación de la tecnología para
- Escribir un texto.
- Comunicarse a distancia.
- Hacer teletrabajo colaborativo.
- Imprimir un documento.
Trabajo presencial para
- Fomentar la creación literaria.
- Producir un libro y su trabajar su encuadernación.
- Conocer las formas de clasificación de un acervo bibliográfico.
- Crear un Club de lectura en grupo.