El nacimiento de esta nueva clase de universidades y la incorporación de tecnología informática para diversificar y flexibilizar la universidad tradicional marcan el perfil de la universidad del futuro inmediato e inminente.
Esta nueva noción de educación superior potenciará el alcance, cobertura y desarrollo de la propia universidad, de sus participantes, del conocimiento y de la sociedad en general.
Es incuestionable que el vertiginoso desarrollo de la tecnología ha jugado un importante papel en la humanidad y en la manera en que ésta se organiza, comunica, crea y accede a la información y al conocimiento. En este marco, la universidad, también se está transformando, justamente para dar respuesta a las demandas sociales que devienen en esta era llamada de la sociedad y la información.
El universitario |
|
|
![]() |
La diferencia no está en que la universidad tradicional no propiciara éstas y otras características afines. La diferencia está en que la universidad virtual posee condiciones más favorables para alcanzarlas; en que éstas características son consustanciales a la formación telemática.
El modelo, clave de la transformación
Existen actualmente universidades virtuales que desde su nacimiento se han
abocado a ese entorno, y otras que están operando ya una transformación
y actualización. En breve, la mayoría brindará además de su oferta presencial,
programas académicos en línea, o bien, propuestas flexibles donde el estudiante
podrá elegir, según sus intereses, asignaturas presenciales o virtuales.
La pertinente y oportuna aparición en el ciberespacio, así como la solidez
de su propuesta y el eficiente diseño de su modelo educativo acorde a este
nuevo entorno, será lo que logre marcar la diferencia entre las universidades
que logren posicionarse y las que no lo puedan conseguir, a pesar, incluso,
de su buena trayectoria en el ámbito presencial.
Para las universidades presenciales que estén ampliando su oferta educativa a este nuevo entorno será fundamental un modelo de transición, y al igual que el aspecto técnico de plataformas, sistemas, equipamiento y otros componentes será crítico y trascendente lo que se diseñe para el aspecto de los contenidos y su tratamiento y la forma de participación del personal docente, ello obliga, por ejemplo, a implementar proyectos permanentes de actualización docente en el uso didáctico de las tecnologías informáticas; a transformar las metodologías de enseñanza y aprendizaje; a generar opciones de formación virtual que flexibilicen los horarios de clase; entre muchas otras acciones que respondan a la modificación de hábitos, competencias y, en general, en la manera de ver, entender y ser parte del mundo de la universidad actual. Es en estos importantes aspectos donde se ubica el ámbito de nuestra especialización y los aspectos críticos que deben atenderse en los proyectos de universidad virtual.
Le invitamos a establecer contacto con nosotros y trabajar conjuntamente su propuesta para la nueva formación universitaria.